Cúrate en Salud | Recuperar el Olfato

¿Cómo recuperar el olfato tras una infección vírica respiratoria?

Recuperar el olfato tras una infección vírica es uno de los retos más frecuentes y frustrantes para muchas personas tras procesos como el COVID-19 u otras afecciones respiratorias. La pérdida o alteración del sentido del olfato puede afectar la calidad de vida de forma notable, y por eso es fundamental abordar esta secuela con tratamientos eficaces y basados en evidencia científica.

Los problemas y limitaciones del olfato se conocen desde hace mucho tiempo. Se considera que un 5% de la población mundial es anósmica, es decir, no pueden oler.
En algunos casos la alteración es de nacimiento, en otros es adquirida, y entre las causas más frecuentes estarían, los pólipos nasales, la rinosinusitis crónica y otras afecciones respiratorias, así como las infecciones víricas (Sars CoV2, entre otros).
Según informaba la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia en 2021, entre un 10-20% de los pacientes no se recupera de los síntomas del COVID completamente y desarrollan síntomas persistentes e incapacitantes. La alteración mantenida del olfato es un
síntoma más del cuadro denominado COVID Persistente (CP) o Long COVID (LC).

La reeducación olfativa (Hummel 2009) se considera hoy el único método con evidencia científica.

La reeducación olfativa (Hummel 2009) se considera hoy el único método con evidencia científica. Con este abordaje, aproximadamente el 90% de los pacientes en Francia recuperan el olfato en 6 meses, pero algunos tardan hasta dos años; si en dos años no se ha experimentado mejoría, suele informarse al paciente que debe empezar a pensar que no lo recuperará. El tratamiento se desarrolla durante 12 semanas, oliendo dos veces al día entre 4 y 6 odorantes seleccionados.

Estudios actuales, evalúan la eficacia del Omega 3 por vía oral y de la vitamina A por vía nasal y del plasma rico en plaquetas.

En Cúrate en Salud Fisioterapia, trabajando en colaboración con médicos de familia y OTL, aplicamos desde 2020 el protocolo Electro-Neuro-Moxibustión® (ENM), que incorpora la combinación de tres abordajes de fisioterapia complementarios entre sí: técnicas de electroterapia, fisioterapia neurológica y moxibustión. Este protocolo propio fue evaluado por el Comité Científico de la Fundación San Juan De Dios, y premiado por su carácter innovador en unas jornadas organizadas en Madrid por el Centro Universitario San Rafael.

Ayudamos a personas que no han logrado recuperar o normalizar su capacidad olfatoria y gustativa tras la infección vírica, con los tratamientos convencionales. En general los resultados son positivos y significativos desde las primeras sesiones.

¿Interesado en conocer la aplicación del protocolo? Contactanos

¿Quieres recuperar el olfato, mejorar tu tono postural o cuidar tu salud con fisioterapia especializada? En recuperarelolfato.com combinamos terapia dermato-funcional, electroterapia y ejercicios personalizados para ayudarte a recuperar el equilibrio, el bienestar y la funcionalidad corporal.

 

Javier Moreno
Javier Morenohttps://recuperarelolfato.com/
Fisioterapeuta Titular de Cúrate en Salud Fisioterapia. Colegiado en Madrid. EXPERIENCIA Fisioterapeuta Titular en Cúrate en Salud. Miembro del Equipo de Desarrollo e Investigación en Ejercicio Terapéutico Inductivo, Escuela Universitaria San Rafael Univeridad Pontificia Comillas, Madrid. Profesor de Posgrado FORMACIÓN ESPECIALIZADA Biomagnetismo. Par Biomagnético, Nivel 1. Escuela de Medicina Biomagnética Madrid, 2023. Formation Rééducation Olfactive Perte d'Odorat Persistente. Long Covid Anosmie. Fundación Anosmie.org, 2023. Fisioterapia Dermato Funcional, Forafis, Madrid, 2023. Curso Avanzado Tratamientos Estéticos y Dermato Funcionales, Instituto Europeo de Formación Diatermia Capacitiva y Resistiva, 2023. Modelo Integrativo Tradicional de Occidente. Nivel Elemental en Yatromatesis, Instituto Asclepios, Madrid, 2022. Abordaje Fisioterápico de la Enfermedad de Parkinson, Asociación Parkinson Madrid, 2018.